Entreno 15 kilómetros por el Paseo Marítimo. Estoy ya en el último cuando un señor que camina, al cruzarme con él, me da su propia versión del artícula 230.6:
"Eso no es andar; es chulería".
Blog de Bernardo José Mora
"Eso no es andar; es chulería".
Un atleta francés que participó hace unos días en el maratón de los Campeonatos de Europa de Veteranos disputados en Nyiregyhaza fue descalificado por hacer parte de la prueba marchando. El atleta, habitual en las pruebas de marcha en su pais, acababa de cubrir la mitad del recorrido cuando vio como un juez corría a su lado mostrándole un disco rojo a la vez que le gritaba: "No racewalking, no racewalking". Sus intentos de hacerle rectificar en su decisión ("voy a llegar de sobra dentro del tiempo límite" , "marcho más rápido que algunos que corren" y "¿dónde coño pone que no puedo ir marchando?") no sirvieron para nada.
Solo dos medallistas olímpicos de marcha han alcanzado también el título de Centurión: se trata del británico Don Thompson y del norteamericano Larry Young.Leer más sobre Centuriones
Así como la milla es la distancia reina del mediofondo (aunque lo que se dispute mayoritariamente sea el 1.500), la distancia reina de la marcha de gran fondo son las 100 millas (aunque lo que se dispute sean las 24 horas o, en otro tiempo, los 200km). La existencia de varios clubes de centuriones en el mundo hace que la distancia mítica superviva, si bien es verdad que ya nada es como antes. En lo que va de año solo llevamos dos pruebas, una en Schiedam (Países Bajos), con amplia participación, y otra en Coburg (Australia), en pista y con participación mínima. El ranking mundial hace años que apenas varía en algo.Leer más sobre Centuriones