domingo, 24 de enero de 2021
Día de viento en Asima
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Una sonrisa desde Praga
Si me pusiera a buscar en la red encontraría la fecha exacta, pero da igual. Era un día de verano de 1978 y yo estaba de vacaciones. En la tele daban el campeonato de Europa de atletismo que se estaba celebrando en Praga y me lo estaba tragando entero. Cada día compraba además todos los periódicos deportivos. España no había ganado jamás una medalla en un campeonato (solo alguna en pista cubierta gracias a Páez y sus 800) y tampoco había muchas esperanzas en este. El día del que hablo se disputaban los 50 km marcha. El periódico, no sé si El Mundo Deportivo o el Dicen, traía un artículo en el que hablaba de los tres marchadores que iban a participar en la prueba. Jorba, Llopart y Marín. No me sonaba ninguno. Se contaba que habían estado entrenando en México para preparar el campeonato. La foto que ilustraba el artículo era la de Jorba.
La televisión apenas dio imágenes de la prueba. Solo muy de vez en cuando el comentarista iba trasladándonos las novedades que le llegaban del circuito. En una de estas, entre sorprendido y emocionado, anunció que Jordi Llopart iba en cabeza. De pronto, nada de lo que sucedió a partir de entonces en la pista, saltos, lanzamientos o carreras varias, tuvo ya importancia. Solo nos interesaba lo que estaba ocurriendo fuera. Aquello que, precisamente, no podíamos ver. Cuando por fin las cámaras dieron imágenes de la prueba lo vimos. Era verdad. Llopart se acercaba al túnel de entrada al estadio e iba el primero. Iba a ganar.
La noticia abrió ese día el telediario de la noche. No se me ha olvidado su imagen marchando aquel último kilómetro hacia la meta. Quizás no fuera así, pero yo lo recuerdo sonriendo.
sábado, 26 de septiembre de 2020
153 (Penalty Zone)
Nunca he estado de acuerdo con la regla de la penalty zone en la marcha. Creo que si tres jueces te dicen que vas mal te tienes que ir a la calle sin más contemplaciones (si eres un marchador de categoría internacional o incluso nacional puedes estar seguro de que vas mal aunque no te lo diga ningún juez, pero eso es tema de otra discusión). Hoy, por primera vez, la regla de la penalty zone me ha permitido terminar un 5.000 más. El 153. Campeonato de Baleares de Clubes. Al final, 29:56:42. Segundo. Tres tarjetas por flexión.
Resultados: 1.- José Antonio Luque Carreras (Alaior Esport) 28:03.11(~); 2.- Bernardo José Mora (C.A. Siurell-Sa Sini) 29:56.42(>>>P); 3.- Francisco Ángel Solana Izquierdo (Speed Club) 31:42.31(>); 4.- Antonio Samuel Martínez López (CA Badia de Palma) 37:40.79;4.- Gabriel Cánaves Lucena (Viva-Es Raiguer) 39:06.91(>); 6.- José Manuel Ballesteros Martín (Amistat-NovomarHotel) 39:43.30
Foto: Dani Espada.
Leer más sobre mis carreras de 5.000m
domingo, 31 de mayo de 2020
Schweinelauf 2020
sábado, 30 de mayo de 2020
Abu Dhabi StayHome Virtual Run
domingo, 24 de mayo de 2020
Runnies United Run
jueves, 21 de mayo de 2020
Mühlenlauf Friedewalde
domingo, 17 de mayo de 2020
Sonntags Challenge
sábado, 16 de mayo de 2020
Virtueller Heidecker Citylauf - 5 km
sábado, 9 de mayo de 2020
Buchenwaldlauf virtuell
sábado, 7 de marzo de 2020
Correr es de cobardes, el libro
jueves, 13 de febrero de 2020
jueves, 30 de enero de 2020
sábado, 25 de enero de 2020
152
Resultados: 1.-José Antonio Luque Carreras (Alaior Esport) 25:07.75(~); 2.- Joan Galmes Llull (Atletisme Manacor) 26:50.61(~); 3.- Guillem Ginard Coll (Atletisme Porreres) 27:56.32; 4.- Bernardo José Mora (C.A. Siurell-Sa Sini) 28:09.69; 5.- Daniel Espada Jiménez (Sant Josep Obrer) 28:34.41(>>>P): 6.- Andrés Jesús Rodrigo Moll (Atletisme Palma) 29:16.93; 7.- Francisco Ángel Solana Izquierdo (Speed Club) 32:07.73(>); 8.- Rafel Lluís Vicens Durán (CE Total Team) 38:25.79(>); 9.- Luis Mesquida Caba (Diana Atletic Club) 38:25.81(>~>P); 10.- Antonio Samuel Martínez López (CA Badia de Palma) SM; 11.- José Manuel Ballesteros Martín (Amistat-Novomar Hotel) 42:41.97; 12.- Daniel Flor Fernández De Soria (Viva-Es Raiguer) 44:18.79(~).