domingo, 6 de mayo de 2018

Mallorca Ruhning 10 km

Después de haber hecho un 24 horas hace mes y medio, con la consiguiente pérdida de velocidad (se entiende que a estas alturas el término velocidad es relativo) y la inevitable relajación posterior, salgo con la idea de conformarme con bajar de 59. Después de la primera cuesta todavía creo que lo puedo conseguir. A mitad de la segunda empiezo a pensar que bajar justito de la hora tampoco estaría mal. La tercera cuesta no la tenía controlada. Una cuesta de adoquín rematada por media docena de escalones que me hace preguntarme qué putas hago aquí. Porque además resulta que hay que dar una segunda vuelta. Al final consigo bajar  por los pelos de la hora, 59:42, pero eso ha sido principalmente gracias a que faltaban algunos metros. 
Foto: EntrenaMilan.

lunes, 23 de abril de 2018

El 15º

Una vez celebrada la última de las pruebas de 24 horas  selectivas para la París-Alsacia, el ranking incluye un total de 78 marchadores:  58 franceses, cinco belgas, cuatro rusos, tres bielorrusos, un norteamericano, un neozelandés, un holandés, un suizo, un checo, un húngaro, un sueco y un español que soy yo. Los 175,293 km de Chateau-Thierry del mes pasado me sitúan en el decimoquinto puesto. Eso me daría derecho a solicitar un dorsal para la carrera. Son 424 km repartidos en tres secciones: un prólogo de 9, una etapa central de 360 y una etapa final de 55. Menos mal que ni siquiera la organización espera que lo haga.

martes, 20 de marzo de 2018

Chateau-Thierry, más de diez años después

 
Y a las cuatro de la madrugada, con el termómetro marcando 4 bajo cero en Chateau-Thierry, los jueces dejaron por un momento sus paletas y se pusieron a echar sal sobre el circuito. Supongo que como crónica resumen vale. Por lo demás, 175 km. Quinto. 
Foto: Guy Destré.

Bonus uno, dos y tres.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Charly, 20 años


Las 8 horas de Charly sur Marne cumplieron el pasado domingo su vigesimoprimera edición. El periódico L'Union recordaba el lunes algunos hechos acontecidos en los veinte años de historia de la prueba, entre ellos una de mis dos participaciones. En ambas hice prácticamente la misma marca, pero, como se lee, de una volví más contento que de la otra. (Vía Marchons.com).


domingo, 4 de febrero de 2018

El amigo motorista

Media Maratón de Sa Pobla. Casi el kilómetro 3 ya y sigo escuchando el sonido de la puta moto.  Y lo de ir más rápido hoy está descartado del todo. Mi idea era salir a ritmo de 6:00 y voy ya a 5:50. Empiezo a mirar a mi alrededor. Quizás haya suerte.

Si me gusta salir marchando en las pruebas populares es por esa tranquilidad que me da el saber que no tengo que soportar la presencia amenazante de ningún juez. No contaba con que tarde o temprano tendría que hacer frente a otra presencia no menos amenazante: la del motorista que cierra la carrera.

Llego a meta en 2:04:24 (a 5:55). El paso por el 20 en menos de 1:59. El 333º de 356. Ha costado, pero al final le he sacado más de 13 minutos al motorista.

Foto: Elitechip

sábado, 27 de enero de 2018

147

Día de frío, viento y lluvia en Manacor. El típico día de mierda en el que además te vuelve a tocar salir (oh, sorpresa) en el campeonato de clubes. El cincomil en pista número 147. Al final, 27:51:42. Más de un minuto menos que el año pasado. Seis puntos. No se admiten reclamaciones.

domingo, 21 de enero de 2018

28:40

Anoche el viento derribó un árbol cerca de mi casa y de camino al polígono para el Campeonato tengo que pasar por encima del tronco caído. El día, sin embargo, ha amanecido más tranquilo y en la recta de la Gran Vía Asima el viento no pasa de ser un incordio que hace volar papeles y de repente tira alguna valla. Salgo en los 5 km reservados a los máster (soy el único) y sub16. Con nosotros salen también los sub14 que van a hacer 3 km. Entre todos igual somos una veintena. Nada más sonar el disparo, entre el bullicio de la gente que anima, sobresale la voz de un niño del público que llama la atención de su padre.
-¡Un señor mayor!
Al final 28:40. Mejor que el año pasado, al menos.

Foto: Biel Ginard

lunes, 15 de enero de 2018

II Ultrafondo 6 horas Valencia Loriguilla

Pienso que debería hacer una crónica aunque fuera breve -o en todo caso breve-, pero no se me ocurre nada interesante que contar. El enlace a los resultados tampoco dice mucho y mis 52 km oficiales no son para hacer una mascletá. Y la foto del podio de marcha en que se me ve segundo ya la han puesto otros en Facebook. Asi que, a modo de resumen, mejor pongo esta.

martes, 2 de enero de 2018

Vidas paralelas


Salgo con la intención de hacer cosa de 10 km. Al llegar al control de entrada al Dique del Oeste doy la vuelta. (Qué tiempos aquellos en que no había control y podías seguir adelante, pasar junto a los buques de la VI Flota -yo he pasado marchando a cinco y pico el mil junto al mismo USS Missouri sobre cuya cubierta el Japón firmó su rendición tras Nagasaki-, el puesto de hamburguesas y los silos de cemento, y girar donde estaban los petroleros de la Campsa.) A poco de dar la vuelta un vehículo de la Policía Portuaria se detiene al borde de la calzada unos metros delante de mí. De él sale un policía que me hace señas para que me detenga. A ver qué habré hecho ahora, pienso, con esa indiferente serenidad que me da el comprobar que, si lleva pistola, no la ha desenfundado.
-Llevo más de treinta años trabajando aquí y más de treinta años viéndote ir y volver marchando. Dentro de unos meses me jubilo y me he dicho: no me puedo ir sin haberle saludado.
-Un placer -le digo, mientras estrecho su mano.

lunes, 1 de enero de 2018

Un mañana de Año Nuevo cualquiera


A estas alturas y vistos los antecedentes, no sé muy bien cuál es realmente la tradición en mi caso, si entrenar o no entrenar la mañana el 1 de enero. Mientras lo pienso, salgo.
2017
2016
2015: 6 km
2014
2013
2012
2011: 7 km
2010: 7 km
2009: 7 km
2008: 5 km
2007: 6 km
2006: 6 km
2005: 10 km
2004: 11 km
2003: 11 km
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992: 18 km
1991
1990: 9 km
1989: 9 km
1988: 10 km
1987: 12 km
1986: 15 km
1985: 12 km
1984
1983: 8'5 km

lunes, 20 de noviembre de 2017

Valencia


10 km de Valencia. Salgo (digamos que de incógnito) con la idea de hacer 10 km a un ritmo algo más rápido de aquel con el que venía haciendo últimamente los 5 km. He entrenado bastante algo más estos meses, así que solo faltaría. Al final, 56:46, que es mi mejor marca en 10 km de los últimos tres años.

Y aquí, másmás sobre Valencia.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

domingo, 20 de agosto de 2017

Cuando queráis, dejamos de hacer el payaso


Diamond League. Birmingham, hoy: Tom Bosworth (1.000 m) vs. Adam Clarke (1.400 m)

domingo, 4 de junio de 2017

Una leyenda que se agota

12 hombres y 7 mujeres en la salida. La París-Alsacia (antes Paris-Estrasburgo, luego Estrasburgo-París y finalmente París-Colmar) languidece. Ya no está reservada a los 30 mejores hombres y a las 15 mejores mujeres. Ahora, ante la desafección de muchos de los especialistas de gran fondo, la prueba está abierta prácticamente a todo aquel que haya participado en alguna de las pruebas (mal llamadas "selectivas")  de 24 horas y manifieste su interés por tomar la salida. 
Las  razones de esa desafección no son difíciles de identificar. La prueba, para empezar, ha perdido el atractivo de antaño. El reto de recorrer los más de 500 kilómetros "de una tirada" ya no existe. La prueba ahora tiene un recorrido de en torno a 425 km a cubrir en tres sectores, uno central de en torno a 350 km, uno inicial de 15 y otro final de unos 60, estos dos últimos totalmente inútiles, que lo único que hacen es complicar lo que nunca debió ser complicado de explicar y encarecer el presupuesto. Porque la París-Alsacia sigue siendo una prueba muy cara. Requiere una inversión importante que no siempre se ve recuperada. Y luego está el nivel. La calidad de las marcas en las pruebas selectivas ha disminuido de forma importante en estos últimos años. También lo ha hecho la participación. No hay tantos marchadores como para asegurar un mínimo quorum en todas las pruebas del calendario (que tampoco son tantas) y, sobre todo, no hay tantos marchadores que tengan el nivel necesario para enfrentarse con medianas garantías de éxito a 425 km. 
Dimitri Osipov y Tatiana Maslova ganaron el sábado una nueva edición de la prueba. Antes de la salida los organizadores insistieron en que no será la última. Puede.
Foto: France 3 (2016)


sábado, 20 de mayo de 2017

35 años después

35 años y 145 carreras de 5.000 m después hoy he hecho por fin mi peor marca en la distancia: 29:59:40. El objetivo A era bajar de 29. El B, bajar de 29:16 (mi peor marca hasta hoy). El C, bajar de 30. Ha sido el C y a Dios gracias que había photofinish.

Campeonato de Baleares de Clubes al Aire libre. Polideportivo Príncipes de España (Palma).  1.- Joan Galmés Llull (MAN) 25:12.01; 2.- Daniel Espada Jimenez (AMS) 27:53.89; 3..- Fco. Solana Izquierdo (MES) 28:00:68; 4.- Bernardo José Mora (SIU) 29:59.40; 5.- Manolo Muñoz Corrales (MEN) 31:54.73; 6.- Jaume Pons Serrano (AL) 40:06.77; 7.- Antonio S. Martínez López (BAD) 43:37.45

Foto: CA Badia de Palma