lunes, 16 de agosto de 2021

Ha muerto Golubnichi

Ha muerto Vladimir Golubnichi. Yo le admiraba desde antes ya de empezar a marchar, cuando leí una pequeña biografía suya ilustrada publicada en español por una editorial rusa antes de los Juegos de Moscú de 1980. Participó en cinco Juegos Olímpicos en la prueba de los 20 km. Fue oro en Roma en 1960 y México 1969, plata en Múnich en 1972 y bronce en Tokio en 1964. De su victoria en México quedan para siempre estas imágenes resistiendo el ataque del sargento Pedraza. Cuarto en esa prueba fue, como sabrán sobre todo los que han leído mi libro (esto tenía que decirlo), el norteamericano Rudy Haluza, el hombre que perdió injustamente una medalla y se consoló pensando que había salvado un estadio.
 

domingo, 15 de agosto de 2021

La 21ª


Mi 21ª Cursa Ciutat de Sóller. 8,6 km en 49:57. A 5:48 el km. Tengo que remontarme a 2014 para encontrar un tiempo mejor: 49:33. El 221º de 265.
Foto: Ponç Bover.

martes, 27 de julio de 2021

A Lluc a peu

A Lluc a peu

Desde casa: 49,5 km en 6:04:46

Desde la plaza D'es Güell: 45 km en 5:26:25


lunes, 19 de julio de 2021

El viejo guerrero

Ha muerto Roger Quemener. Recuerdo perfectamente la primera vez que leí su nombre. Fue a principios de los 80 en una breve gacetilla medio oculta en las páginas de atletismo de Marca: “Roger Quemener gana la prueba de marcha Paris Colmar de 520 km”. No tuve ocasión de conocerlo personalmente hasta más de una década después. Entonces se había retirado ya —con siete victorias en la París-Colmar y un récord del mundo de los 100 km en pista entremedias—, pero solía acudir a presenciar casi todas las pruebas de marcha de 200 km y 24 horas del calendario francés acompañado de su esposa y de aquel simpático chucho que vagaba libremente por el circuito entre marchadores y acompañantes sumando todos los kilómetros que su dueño había dejado de sumar. No recuerdo cuando le saludé por primera vez, pero sí la primera en que, en una conversación delante del último café previo a la salida de los 200 km de Chateau-Thierry, se refirió a mí por mi nombre. Yo por entonces tenía ya bastante claro que nunca llegaría a ganar la París-Colmar —dos abandonos me lo terminarían de confirmar— pero ese día supe que siempre me quedaría el consuelo de poder contar esto.

miércoles, 9 de junio de 2021

Hasta siempre, Paco

Un personaje. En esto no voy a ser nada original. Paco era un personaje. Y con los personajes como Paco pasan dos cosas. Una es que no puedes enfadarte con ellos ni queriendo (y yo, que algunas temporadas he entrenado muy a menudo con él, reconozco que a veces he querido mucho). La otra es que por alguna extraña razón crees que van a estar ahí siempre. Son, en cierta manera, inmortales. Por eso esta mañana, al leer la noticia de su muerte lo primero que hemos pensado todos es que no podía ser verdad. Y por eso mismo también, a partir de ese instante no he dejado de entrar cada dos minutos en Facebook esperando encontrar una rectificación o al propio Paco decir que todo había sido un chiste. Joer, Paco, te juro que tampoco ahora me habría enfadado.

sábado, 29 de mayo de 2021

La 154ª


Campeonato de Baleares de Clubes al Aire Libre. Palma. Un 5.000.  La prueba con el mayor porcentaje de vacunados de todo el campeonato. Me parece que no hace falta añadir nada más.  Al final, 28:45:07. (Mi 145ª mejor marca). Segundo.

Foto: Carmen Ramón.

Resultados: 1.- José Antonio Luque Carreras (Alaior Esport) 28:11.84; 2.- Bernardo José Mora (C.A. Siurell-Sa Sini) 28:45.07(>); 3.- Manuel Muñoz Corrales (Cecome CCE S. Lluis) 33:26.98; 4.- Antonio Samuel Martínez López (CA Badia de Palma) 35:25.94; 5.- José Manuel Ballesteros Martín (Amistat-NovomarHotel) 39:07.24; 6.- Antonio Hernández Rodríguez (Diana Atletic Club) 39:46.71. DS. Joaquin Navarro Martinez (>>>P>)(RT 54.7.5)

domingo, 25 de abril de 2021

I Cursa Marina Portitxol

 

I Cursa Marina Portitxol. 10 km. Circuito por carril bici y zona peatonal.  Por primera vez en los dos últimos años me veo capaz de bajar de la hora, así que salgo con la idea de marchar a 5:50 el km y aguantar. Al final, 57:23, esto es, a 5:44 (suponiendo que esté correctamente medida y blablablá). El 144 de 153.
La foto es de Joan Bustos.

sábado, 20 de marzo de 2021

"Correr es de cobardes", el libro


Abraham Stoker, Daniel O'Leary, Giusto Umek, Philip Granville, Harold Whitlock, Henry Laskau, Tebbs Lloyd Johnson, Gilbert Roger, Don Thompson, Ron Zinn, Rudy Haluza, Larry Young, Shaul Ladany, Alan Price... Que la marcha haya sido, desde sus mismos inicios, una especialidad un tanto incomprendida y hasta cuestionada no ha sido obstáculo –incluso puede que esta haya sido realmente la causa– para la aparición, a lo largo de las diferentes épocas, de toda una serie de legendarios campeones cuyos hechos, dentro y fuera de las pistas y las carreteras, merecen también tener quién los escriba.
Comprar AQUÍ

martes, 9 de marzo de 2021

El superviviente

"El superviviente". Así titulé el capítulo sobre Shaul Ladany en mi libro "Correr es de cobardes. Historias de grandes marchadores". Shaul Ladany sobrevivió al Holocausto y al ataque terrorista palestino en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Recientemente, a sus más de ochenta años la cadena alemana ARD le ha dedicado un documental de algo más de cuarenta minutos. A más de uno las primeras escenas resultarán cercanas. Ladany también ha sobrevivido al Covid-19.

domingo, 24 de enero de 2021

Día de viento en Asima


Campeonato de Baleares de Ruta.  Un campeonato seguramente innecesario. Alarma amarilla por viento en el sur de Mallorca. El habitual circuito de 500 metros de ida y 500 metros de vuelta en la Gran Vía Asima. Y pensar que hace una semana llegué a plantearme incluso salir en el 10 km... 
Al final, 29:44 en 5 km. Campeón máster M55. No sé cuántos años hace que no necesito ganar a nadie para ser el campeón de mi categoría. (Podría mirarlo: lo tengo apuntado). De todas formas, me esfuerzo para ganar el Trofeo Siurell y llevarme el cacharro de cerámica más grande.
Resultados: 1.- Bernardo José Mora (C.A.Siurell-Sa Sini) 29:44; 2.- Antonio Novo Saavedra (ADA Calviè) 30:15
Foto: Dani Espada.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Una sonrisa desde Praga


Si me pusiera a buscar en la red encontraría la fecha exacta, pero da igual. Era un día de verano de 1978 y yo estaba de vacaciones. En la tele daban el campeonato de Europa de atletismo que se estaba celebrando en Praga y me lo estaba tragando entero. Cada día compraba además todos los periódicos deportivos. España no había ganado jamás una medalla en un campeonato (solo alguna en pista cubierta gracias a Páez y sus 800) y tampoco había muchas esperanzas en este. El día del que hablo se disputaban los 50 km marcha. El periódico, no sé si El Mundo Deportivo o el Dicen, traía un artículo en el que hablaba de los tres marchadores que iban a participar en la prueba. Jorba, Llopart y Marín. No me sonaba ninguno. Se contaba que habían estado entrenando en México para preparar el campeonato. La foto que ilustraba el artículo era la de Jorba.

La televisión apenas dio imágenes de la prueba. Solo muy de vez en cuando el comentarista iba trasladándonos las novedades que le llegaban del circuito. En una de estas, entre sorprendido y emocionado, anunció que Jordi Llopart iba en cabeza. De pronto, nada de lo que sucedió a partir de entonces en la pista, saltos, lanzamientos o carreras varias, tuvo ya importancia. Solo nos interesaba lo que estaba ocurriendo fuera. Aquello que, precisamente, no podíamos ver. Cuando por fin las cámaras dieron imágenes de la prueba lo vimos. Era verdad. Llopart se acercaba al túnel de entrada al estadio e iba el primero. Iba a ganar.

La noticia abrió ese día el telediario de la noche. No se me ha olvidado su imagen marchando aquel último kilómetro hacia la meta. Quizás no fuera así, pero yo lo recuerdo sonriendo.

sábado, 26 de septiembre de 2020

153 (Penalty Zone)

Nunca he estado de acuerdo con la regla de la penalty zone en la marcha. Creo que si tres jueces te dicen que vas mal te tienes que ir a la calle sin más contemplaciones  (si eres un marchador de categoría internacional o incluso nacional  puedes estar seguro de que vas mal aunque no te lo diga ningún juez, pero eso es tema de otra discusión). Hoy, por primera vez,  la regla de la penalty zone me ha permitido terminar un 5.000 más. El 153. Campeonato de Baleares de Clubes. Al final, 29:56:42. Segundo. Tres tarjetas por flexión.

Resultados: 1.- José Antonio Luque Carreras (Alaior Esport) 28:03.11(~); 2.- Bernardo José Mora (C.A. Siurell-Sa Sini) 29:56.42(>>>P); 3.- Francisco Ángel Solana Izquierdo (Speed Club) 31:42.31(>); 4.- Antonio Samuel Martínez López (CA Badia de Palma) 37:40.79;4.- Gabriel Cánaves Lucena (Viva-Es Raiguer) 39:06.91(>); 6.- José Manuel Ballesteros Martín (Amistat-NovomarHotel) 39:43.30

Foto: Dani Espada.

domingo, 31 de mayo de 2020

Schweinelauf 2020

Schweinelauf 2020. La carrera de los cerdos. 5 km en algún lugar de Alemania que no me molesto en buscar. Al final, 35:13. 13 segundos peor que ayer en Abu Dhabi.

sábado, 30 de mayo de 2020

Abu Dhabi StayHome Virtual Run

A Abu Dhabi si me hubiera gustado ir. De momento, me conformaré con hacer aquí su carrera virtual. 5 km en 35:00. No ha sido uno de mis peores tiempos.

domingo, 24 de mayo de 2020

Runnies United Run

Runnies United Run. En algún lugar de Alemania. De esos días en que sales únicamente porque has quedado en que lo harías. 5 km en 36:18. Está dicho todo.