Mostrando las entradas con la etiqueta mis carreras de 20km. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mis carreras de 20km. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2009

Recapitulando


Una vez que la RFEA ha hecho pública la Hoja resumen del Juez Jefe de marcha del campeonato de España, toca recapitulación. Contrariamente a lo que ponía la pizarra, tengo dos tarjetas por pérdida de contacto (Delgado y García) y una por flexión (Galindo). Veo también que la tablilla de Pelayo por flexión se quedó en eso y que García me adjudicó la roja por suspensión directamente.
Siempre he pensado que aunque la sanción es la misma, la pérdida de contacto es un atentado mayor contra la marcha que la flexión. Esto me debería avergonzar un poco al menos (y estoy avergonzado, que nadie piense lo contrario), pero el hecho de que en el tiempo en que estuve en carrera a la mayoría de los jueces mi flexión no les pareció tal (o no tan grave) me recorforta un tanto porque a estas alturas tengo mucho más fácil arreglar lo de la pérdida de contacto que lo de la flexión.
Claro que, en todo caso, eso será ya el año que viene.

lunes, 2 de marzo de 2009

dq

Vengo diciendo desde hace tiempo que los jueces, cuando descalifican a alguien, rara vez se equivocan. No voy a cambiar de opinión porque esta vez me haya tocado a mi. Doy por buenas las tres tarjetas que me adjudicaron, la primera por pérdida de contacto y las otras dos por flexión.

Vengo diciendo también desde hace tiempo que el reglamento actual de la marcha, que obliga a mantener la pierna recta desde el mismo momento del contacto con el suelo y no solo cuando está vertical -que es lo que se había venido exigiendo toda la vida- es un disparate que va contra la propia supervivencia de la especialidad. Con este reglamento se habría descalificado a la totalidad de campeones olímpicos de 20 y 50 anteriores a 1972. Con todo, desde el momento en que tomo parte en una prueba acepto el reglamento vigente e intento cumplirlo. No pido, pues, clemencia. Y pienso volver el año que viene.

Pero una cosa más. Cuando compito no me pongo normalmente a hacer de juez, pero no puedo evitar fijarme en algunas cosas. Y ayer en San Pedro, cuando no se llevaban ni cuatro vueltas de la prueba de 50km los que en aquel momento ocupaban las tres primeras plazas iban ya perdiendo contacto de manera ostensible. Y, la verdad, no creo que el hecho de que los jueces se resistieran a adjudicarles tarjetas haya que achacarlo a una cuestión de mayor o menor agudeza visual.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Treinta y tantos

Salió la lista de inscritos en el 20km del campeonato de España en ruta. Treinta y tantos tíos. Y por una vez no soy el más viejo del lugar. Este año le toca el honor a Miguel Arenas.
Lista de salida 20km
SANCHEZ BENITEZ, JOSE MANUEL 88 Fent Cami Mislata
PUERTAS RUIZ, JOSE 89 Atletismo Guadix
LOPEZ NICOLAS, MIGUEL ANGEL 88 UCAM-Athleo Cieza
TORLA TENA, MANEL 89 Playas de Castellon
BLANCO RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL 88 S.G. Pontevedra
CEJUDO OLMOS, DAVID 88 JA Sabadell
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, EDUARDO 89 TenerifeCajaCanarias
BARROSO SAEZ, DANIEL 88 CAP Alcobendas
RODRIGUEZ PERERA, ENDOR 87 EAMJ-Playas Jandia
SERNA CABEZA, LUIS ANTONIO 89 Camargo-Salgar
GONZALEZ ALVAREZ, JORGE 78 Universidad Oviedo
MOLINA MOROTE, JUAN MANUEL 79 UCAM-Athleo Cieza
SANCHEZ BERMEJO, BENJAMIN 85 UCAM-Athleo Cieza
ARCILLA ALLER, FRANCISCO 84 Universidad de León
JIMENEZ PEREZ, DAVID ESP Univ. Pais Vasco 1
BALLESTEROS GARCIA, RAFAEL 72 CAI GC CajaCanarias
MARTIN DIAZ, FRANCISCO 75 Pto. Alicante OHL
MATEOS REDONDO, DAVID 81 Cueva de Nerja-UMA
PORRAS HIDALGO, JUAN ANTONIO 72 EAMJ-Playas Jandia
RODRIGUEZ MARTIN, PABLO 86 Atletismo Guadix
MORET HUERTA, ENRIQUE 74 Fent Cami Mislata
FERNANDEZ NIEVES, JOSE 80 Universidad Oviedo
FERRER NAVARRO, ANTONIO 75 Fent Cami Mislata
GUAJARDO VILLEN, FRANCISCO 77 Medilast Lleida
TORRE DEL JESUS, ILDEFONSO DE LA 84 Caja de Jaen
RODRIGUEZ PLATA, HELI 86 Real Sociedad
DOMINGUEZ FERNANDEZ, RODRIGO 77 Oviedo At.
RODRIGUEZ CASAL, JOSE ANGEL 76 R.C. Celta
JOSE MORA, BERNARDO 63 Siurell O.C.
GARCIA GALLARDO, RAFAEL ANGEL 69 CA Laietània
ARENAS MARTIN, MIGUEL 59 Municipal Arganda
MARTI ARRIBAS, JOSEP ESP Cornellà At.
PEREZ ALFRANCA, GUILLEM 83 CA Manresa
RODRIGUEZ MELCON, JOSE JAVIER 66 Pozuelo MadMapoma CA
MORALES VELASCO, CARLOS ESP Ourense-Ac.Postal

En fin, nos vemos el domingo a eso de las once de la mañana en San Pedro del Pinatar. Suerte a todos.

martes, 17 de febrero de 2009

Un poco más de autobombo

Los amigos de la prensa, ya se sabe...

TROFEO SIURELL
Ponç Bover - El Mundo/El Día de Baleares
El campeonato de Baleares y II Trofeo Siurell tuvo un excelente escenario en la avenida central del Polígono de Son Castelló en la que hubo una excelente participación con victoria del ultrafondista del Siurell Bernardo José Mora en hombres y Eva María Tur, del Sa Raval de Eivissa en mujeres.
El veterano marchador y premiado escritor Bernardo José Mora sumó un nuevo título sobre la distancia de 20 kilómetros con el tiempo de 1.46.48.
Foto J.A. Vidal. Más fotos.

lunes, 16 de febrero de 2009

"La ley de BJ"

La prensa local, ya se sabe...

Dani Espada - Última Hora
El atleta del CA Bellver Siurell Bernardo José y la atleta ibicenca del Club Atletisme Sa Raval Eva Tur se proclamaron este fin de semana campeones autonómicos absolutos en la especialidad de marcha en ruta.

Coincidiendo con la segunda edición del Trofeo CAB Siurell, celebrado como en 2008 en plena Gran Vía Asima, se disputó el campeonato autonómico para las diferentes categorías del programa atlético, además del campeonato de Mallorca para las categorías inferiores.

La prueba encargada de abrir la jornada fue la que dio salida conjuntamente a las distancias de 5, 10 y 20 kilómetros, cuyos participantes darían las vueltas correspondientes a un circuito de 1 kilómetro de distancia. En la distancia mayor, reservada a los competidores por el título absoluto masculino, se impuso el atleta del Bellver Siurell Bernardo José, que como acostumbra, salió a hacer su carrera, sin esperar a nadie, y ya era a los pocos kilómetros de recorrido cuando se quedó en solitario. José cubrió los 20 kilómetros de la prueba en un crono de 1 hora, 46 minutos y 48 segundos y se adjudicó de esta manera un nuevotítulo autonómico absoluto. Cabe decir que el veterano marchador sigue sumando títulos a un palmarés que ya cuenta con dieciocho títulos absolutos autonómicos en ruta, tras haberse celebrado veintisiete ediciones.

Quien le acompañó los primeros metros de la prueba fue su compañero de equipo Tino Ruescas, a la postre subcampeón de Balears. Ruescas, a pesar de estar todavía en categoría promesa (sub-23), se presenta ya a día de hoy como todo un veterano de la especialidad. Su tiempo fue de 1h52:35. Otro veterano, el antiguo campeón de Balears de la especialidad Antonio Joao Canet (campeón en 1988 y 1993) fue descalificado cuando apuntaba a ser el encargado de completar el podio de honor masculino.

Por lo que respecta a la prueba de los 10 kilómetros femeninos, la vencedora fue la atleta de Sa Raval Eva Mª Tur, todavía en categoría júnior y que deja preveer una trayectoria llena de títulos. Su tiempo en la prueba de fin de semana fue de 55:48.

Su más inmediata perseguidora fue Laura Sánchez, otra atleta del CA Bellver Siurell, club que cuenta con algunos de los mejores especialistas del archipiélago y una gran escuela en las categorías inferiores. Sánchez se colgó la medalla de plata gracias a un tiempo de 57:48. Completó el podio su compañera de equipo y de promoción Loreto Roldán, que cubrió los 10 kilómetros de distancia en 1 hora, 1 minuto y 43 segundos. Casualmente, estas atletas repitieron el podio dado hace dos semanas en el campeonato autonómico en pista.

En el resto de categorías, los vencedores de esta primera prueba fueron Silvana lópez y Marco Bia, en cadetes, y Sigrid Leinpinsel y Pedro Pajares en veteranos.

En las categorías inferiores, donde se pudo ver una participación bastante más abultada que en la prueba principal, dato que evidencia tanto la escasez de especialistas de les Illes como el buen trabajo de cantera de algunos clubes, se impusieron Carme Vivancos y Pedro J. Barceló, ambos del Joan Capó Felanitx, en categoría infantil; Caterina Bermúdez y Emilio Fructuoso en categoría alevín, y Paula Uguet y Antoni Bennàssar entre los más pequeños, los benjamines.

domingo, 15 de febrero de 2009

1:46:48

Campeonato de Baleares de 20km. Circuito del Polígono de Asima de Palma. Una recta de 500 metros. Tres marchadores en la salida. Dos en la llegada. Un descalificado. Los otros dos, con dos tarjetas cada uno.

Es mi decimosexto título balear de 20km Los anteriores fueron en 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1992, 1995, 1996, 1997, 1999, 2001, 2003, 2004, 2005 y 2008. (En 2008 fui el único que terminó, y en 2004 el único que salió.)


Resultados:
1.- Bernardo José Mora (63 CAB-Siurell O.C.) 1h46:48; 2.- Tino Ruescas Broadbent (88 CAB-Siurell O.C.) 1h52:35.
Antonio Joao Canet Farrera (59 Ind.) dq

domingo, 16 de marzo de 2008

Para que conste

Reproduzco el correo electrónico que he enviado al secretario general de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares.

"Informalmente", te comento un par de cosas sobre el Trofeo Santa Eulalia-Campeonato de Baleares de Marcha.
-La hoja de resultados es un desastre. No aparece el campeonato de Baleares por ninguna parte. (En ese punto, la organización se hizo un poco la picha un lío y hubo que reclamar alguna medalla.) Además, tampoco hay clasificación general del 20. Como algunos de los que salimos en el 20 éramos veteranos se nos incluyó en una extraña clasificación veterana sobre esa distancia y se nos sacó de la general.
-Una cosa que me cabreó y que ya le he comentado a Pau [el presidente de la FAIB] es que se pusieron a entregar los trofeos del 20 cuando yo todavía estaba en carrera. Imagino que tenían prisa, pero solo hubiera sido esperar 8-10 minutos más a que yo llegara.
-Definitivamente, el Trofeo Santa Eulalia no es la competición más adecuada para enmarcar el campeonato de Baleares. Con el nivel AEA que tiene ahora el Trofeo, la diferencia entre unos y otros es abismal. (Imagínate un mitin AEA en pista que fuera a la vez campeonato de Baleares.) Entiendo la razón de que haga así, pero que conste mi opinión.
A parte de eso, la competición fue excelente.
Un saludo
BJM

sábado, 15 de marzo de 2008

Pues va a ser verdad que al final los últimos acaban siendo los primeros

Vamos a ver: teniendo en cuenta que en Castro casi me echaron y que vengo de hacer hace dos semanas unas 24 horas, hoy tengo bastante claro que es improbable que termine. Así que salgo más o menos tranquilo con el objetivo de pasar el 10 en 54 y seguir hasta que me dejen. En seguida los tres atletas de Baleares, Mario, Tino y yo, ocupamos las últimas plazas. Mario va bastante por delante, así que la última nos la vamos cediendo Tino y yo. A él le caen dos tablillas en los primeros cuatro kilómetros y a mi una en el quinto. Por flexión, claro. En el kilómetro 9, Tino, que iba detrás de mí a escasos 40 metros, desaparece. Se lo han cepillado. Ahora ya soy el último. Paso el 10km por debajo de 54, ya con una tarjeta en la pizarra. Desde el kilómetro 7 u 8 me voy dejando arrastrar por las chicas: Eva Iglesias, Eugenia Gandoy... De vez en cuando me entretengo también en echar una mirada al grupo de cabeza y se me ponen los pelos de punta.
Me mantengo a menos de 5:30 el km hasta el 15, que me quedo sin chicas porque todas han terminado y me empiezan a fallar las fuerzas y me duelen las piernas. Entonces veo que Mario, que me saca ya una vuelta, tiene dos tarjetas. Yo ya estoy convencido de que voy a volver a terminar, pero por si las moscas intento no descontrolarme demasiado. Me cruzo con los dos primeros en pleno esprint por la victoria y me pregunto si es posible que nadie más vea lo que yo veo a simple vista y con estos ojitos humanos. Me cuesta creerlo, ciertamente. Y por allí vienen más, y tal para cual. ¿Pero es que aquí marcha realmente alguien?
La gente va terminando y a falta de vuelta y media soy ya el único marchador en competición. Y la organización se pone a entregar los trofeos de la prueba, tócate los cojones. Me lo tomo como una afrenta personal, porque estando yo todavía sobre el circuito, la competición no ha terminado. ¿No podían haber esperado diez minutos, joder? Más que nada, por una simple cuestión de educación.
Finalmente acabo con 1:49:18. Último destacado y muy cabreado. Entonces miro el tablón: han descalificado a Mario. Soy el único marchador balear que ha terminado. El campeón, vamos.
Ilya Markov y Beatriz Pascual, vencedores en Ibiza
Efe - El marchador ruso Ilya Markov, con un tiempo de 1h23:39, y Beatriz Pascual con 43:25 se proclamaron vencedores del V Trofeo Internacional de marcha Santa Eulària-Eivissa, disputado en Ibiza.
Markov, compañero de Paquillo Fernández en el grupo del polaco Robert Korzeniowski, capitaneó la prueba desde el inicio y se escapó junto a un grupo de tres atletas, entre los que estaban el argelino Hatem Ghoula (bronce en el pasado Mundial), el mexicano Eder Sánchez y Francisco Arcilla, que perdió contacto con el grupo de cabeza al paso por el ecuador (kilómetro 10) y fue cazado por un segundo grupo donde marchaban los españoles Juanma Molina, Mikel Odriozola, y David Domínguez, entre otros.
Mientras la batalla por la victoria se libraba entre Markov, Ghoula y Sánchez, Juanma Molina inició su ataque al paso por el kilómetro 14 para escalar posiciones y optar a los primeros puestos. Al paso por el km 17 ya había alcanzado al mexicano que se retiraría poco después. El triunfo se decidió en un emocionante esprint.
En categoría femenina la vencedora indiscutible fue Beatriz Pascual. Tras cazar a la letona Sonata Milusauskaite, que se escapó durante los primeros kilómetros, Pascual se marchó en solitario en busca del triunfo que se adjudicó sin ningún tipo de oposición. Tras ella, María José Povés, Silvia Korzeniowska y Sonata Milusauskaite luchaban por subir al podio, sin contar con la sorpresa de la jornada que llegó de la mano de la malagueña Rocío Florido.
20 km. hombres: 1. Ilya Markov (RUS) 1h23:39; 2. Hatem Ghoula (ALG) 1h23:42; 3. Juanma Molina 1h24:32; 4. Gregor Sudol 1h25:37; 5. Mikel Odriozola 1h25:52
10 km. mujeres: 1. Beatriz Pascual 43:25; 2. Rocío Florido 44:28; 3. Sonata Milusauskaite (LIT) 44:42; 4. Silvia Korzeniowska (POL) 44:47; 5. María José Povés 45:16.
Foto: Vicente Marí (Diario de Ibiza)

viernes, 14 de marzo de 2008

Nuestro campeonato (2)

No hará falta decir que de no ser también Campeonato de Baleares yo no iría a Ibiza porque allí no se me ha perdido nada. Y después de haber hecho unas 24 horas hace menos de dos semanas, llegué a pensar en hacer solo el 10 de los veteranos. Pero bueno, que no se diga.
El grueso de atletas llega hoy a la isla
Diario de Ibiza | P.M.
Continúa la cuenta atrás para la celebración mañana del V Trofeo Internacional de marcha Santa Eulària-Eivissa. Si el miércoles aterrizó en la isla el mexicano Eder Sánchez, ayer destacó la llegada por la tarde de un grupo de marchadores encabezados por Mikel Odriozola, una de las figuras de la competición. Tambien estaban otros dos españoles, Ferrán Collados y Luis Manuel Corchete, así como el irlandés Jaimie Costin. Por la noche se esperaba la llegada de la eslovaca Zuzana Malikova. El grueso de participantes se espera para hoy, entre ellos el que será una de las grandes atracciones de la prueba sénior, el mejor marchador español de la historia, el granadino Paquillo Fernández.
Hay que recordar que la prueba será clasificatoria para la Copa del Mundo de marcha, que se celebrará en Rusia los días 10 y 11 de mayo, y también es el Campeonato de Balears de marcha en ruta. En total se espera una participación de un centenar de atletas.
El montaje de las gradas, que estaba previsto para hoy, quedó completado ayer, según informaron fuentes de la organización de la competición.
Esta tarde empezarán a levantarse las carpas de la zona de recuperación y la cámara de llamadas, dejando para mañana el trazado del circuito propiamente dicho.

jueves, 13 de marzo de 2008

Nuestro campeonato

En la prensa local hablan del Campeonato de Baleares de 20km que se disputa este sábado en Santa Eulalia.

Markov y Goula, un lujazo
S. M. C. - Diario de Ibiza
Todo un lujo. Ilia Markov, subcampeón olímpico y campeón del mundo, y el tunecino Hatem Goula, bronce en el Mundial de Osaka 2007, han confirmado su presencia en el Trofeo de Santa Eulària. Esto unido a la presencia tanto de Eder Sánchez, como de Juan Manuel Molina, segundo en Chihuahua el pasado fin de semana, y del subcampeón olímpico Paquillo Fernández, prestan a la cita el cariz pretendido por los organizadores al incluir la prueba en el calendario europeo y hacerla clasificatoria para la Copa del Mundo. Otras confirmaciones de gran interés son las de Mikel Odriozola, Santi Pérez y Benjamín Sánchez, así como de los internacionales Jaime Coustin o Benjamín Kucinski.
En mujeres, sin embargo, la organización continúa pendiente de la bielorrusa Rita Turava, quien debe someterse a una prueba anti dopaje de la Federación europea de atletismo (EUA). La hermana de Robert Korzeniovski ha dado el `sí´, uniéndose a las españolas Beatriz Pascual y María José Poves. La previsión es de 110 participantes.

martes, 19 de febrero de 2008

Si no es por esos momentos...

Menos mal que a estas alturas uno no colecciona tanto marcas como momentos. En Castro Urdiales todos los que damos valor a esos instantes con los que no se llenan las estanterías pero que la memoria sabe conservar tuvimos ocasión de disfrutar de buen número de ellos. La mayoría responden a encuentros y reencuentros con nombre propio.
JJ, que llegó a cámara de llamadas del 20 después de haberse hecho el 10 con los veteranos y aún tenía que cambiarse los dorsales y hasta el chip, cosa que hizo sin que ninguno de nosotros, ahora que lo pienso, se ofreciera a ayudarle. A JJ, que ha vuelto a la marcha hace solo unos cuantos meses, no le veía al menos desde 1992 y eso que él ya estaba retirado entonces.
Wayi, récord mundial de tablillas en una sola vuelta, al que hasta Castro solo conocía a través de esto que se llama Internet. El día antes, esperando para recoger los dorsales, dijo algo con lo que no pude estar más de acuerdo: "Si ahora me dijesen que mañana puedo salir en el 50, saldría".
Alberto Pallarés, otro que ha vuelto. Tampoco le veía desde 1992, cuando los dos competimos en el campeonato de España en pista cubierta. Fue en Zaragoza. Él se llevó la medalla de plata y yo la de bronce. Ganó Miguel Ángel Prieto y a Jesús Ángel lo descalificaron.
Roberto Cuevas, que no ha vuelto ni nada, pero allí estaba, al otro lado de las vallas. Fue saludarnos y empezar a recordar, cómo no, aquella carrera de 10.000 en las pistas de Anoeta donde él hizo mínima para el mundial junior y yo marca personal que ya no conseguí mejorar nunca más. ¿Cuándo fue? Ah, sí, en 1988.
Y Víctor, que casi me coge al final del 20 por culpa de mis dos tarjetas y tres tablillas y que, ya después, se me presenta y me trata de usted.
Y no me olvido de un ya exmarchador de Bilbao con el que coincidí en el autobús a Castro y que al saber que yo era de Baleares me dijo: "Allí tenéis a un tío que hace 196 kilómetros en 24 horas, ¿no?". "Soy yo y hago 200". "¿Sí? ¿Tú eres ese locoooo?".

Foto cortesía Roger Guiral. Más fotos

lunes, 18 de febrero de 2008

Dos tarjetas, tres tablillas


Kilómetro 14. Dos tarjetas y tres tablillas. O mucho me equivoco o esto está visto para sentencia. Me tomo el tiempo al paso por el 15 para conservar para la posteridad al menos una referencia de mi ritmo en caso de que ya no me dejen llegar al 16. Pero paso por meta y la tercera tarjeta todavía no ha subido a pizarra. O va lenta o es que el juez (creo que es la jueza) se lo está pensando todavía. ¿A que me echan faltando una vuelta? Por si acaso tengo todavía una oportunidad de acabar la carrera, bajo el ritmo y me centro en la técnica. Reconozco que me notaba un tanto justo (a estas alturas ya no estoy para muchas alegrías estilísticas y tampoco es que el circuito ayude). Lo que no pensaba es que fuera tan mal técnicamente. Cómo debo de ir si estoy a punto de que me descalifiquen cuando este que pasa ahora -que mira cómo marcha- sigue todavía en carrera y va a por medalla. Y anda que este otro. Y aquel. Y aquella. Y ya no hablemos de ese que viene por allí, que lleva así 30 kilómetros. ¿O solo soy yo el que lo ve?
Kilómetro 18 y sigo con dos tarjetas. Parece que voy a llegar. Y a pesar de lo mucho que he disminuido la ya escasa velocidad que llevaba voy a bajar de 1 hora 50. Eso sí, con dos tarjetas y tres tablillas.
Foto cortesía Oriol Soler

Resultados Cto. España 20km. Castro Urdiales, 17 de febrero.
1.- Juan Manuel Molina (CIE) 1:22:10; 2.- Benjamín Sánchez (CIE) 1:24:10; 3.- Francisco Arcilla (DMM) 1:24:34; 4.- Miguel A.López Nicolás (CIE) 1:24:43; 5.- Luis Manuel Corchete (ATO) 1:25:14; 6.- Jaime Costil (IRL) 1:26:38; 7.- Mikel Odriozola (CAR) 1:29:00; 8.- Ferran Collados (FCB) 1:30:36; 9.- David Jiménez (UPV) 1:33:06; 10.- David Mateos (NER) 1:36:27; 11.- Miguel A. Blanco (SGP) 1:37:54; 12.- Alberto Pallarés (SCO) 1:38:32; 13.- José Fernández (UNO) 1:41:00; 14.- Ildefonso Torre (CJA) 1:41:01; 15.- Francisco Ruiz (DCO) 1:42:31; 16.- Miguel A, Prieto (KSS) 1:42:58; 17.- José O. Fernández (VGC) 1:44:50; 18.- Heli Rodríguez (RSO 1:46:42; 19.- Jordi Subirá (EMO) 1:47:04; 20.- Bernardo José Mora (SIU) 1:49:18; 21.- Victor Sánchez (BAL) 1:49:31; 22.- Carlos Morales (OAP) 1:51:16. DQs: Daniel Barroso (CAP), José Miguel Barrios (CAT); Antonio Ferrer (FCM); José D. Domínguez (SFC). Abs: Santiago Pérez (OAP); Endor Rodríguez (PJA); Jorge González (UNO); Rodrigo Domínguez (OAT); José J. Rodríguez Melcón (MAP)

Más vídeos (UW)

miércoles, 13 de febrero de 2008

Déjà vu

Vaya. Salen las listas provisionales de atletas inscritos en el Campeonato de España del próximo domingo en Castro Urdiales y en el 20km no solo vuelvo a ser el más viejo -y con diferencia-, sino también el más malo (o casi).
Copio y pego.
20km Categoría Absoluta
1:20:44 MOLINA MOROTE, JUAN MANUEL ESP UCAM-Cieza Golf 79
1:21:21 SANCHEZ BERMEJO, BENJAMIN ESP UCAM-Cieza Golf 85
1:24:13 DOMINGUEZ GUIMERA, JOSE DAVID ESP San Fernando 80
1:24:19 ODRIOZOLA DOMINGUEZ, MIKEL ESP Atletico Renteria 73
1:27:56 GONZALEZ ALVAREZ, JORGE ESP Universidad Oviedo 78
1:28:34 PEREZ ALONSO, SANTIAGO ESP Ourense-Ac.Postal 72
1:29:46 JIMENEZ PEREZ, DAVID ESP Univ. Pais Vasco 85
1:30:04 SILVA CRESPO, JORGE IGNACIO ESP Ourense-Ac.Postal 79
1:33:01 SUBIRA MUÑOZ, JORDI ESP Esportiu Montornes 77
1:35:07 BALLESTEROS GARCIA, RAFAEL ESP CAI GC CajaCanarias 72
1:36:41 PALLARES PEREZ, ALBERTO ESP Simply-Scorpio 71 70
1:36:49 MATEOS REDONDO, DAVID ESP Cueva de Nerja-UMA 81
1:37:49 SANCHEZ MORENO, VICTOR MANUEL ESP Bahia Algeciras 73
1:38:22 FERNANDEZ NIEVES, JOSE ESP Universidad Oviedo 80
1:39:18 COLLADOS LOPEZ, FERRAN ESP F.C. Barcelona 85
1:40:11 FERRER NAVARRO, ANTONIO ESP Fent Cami Mislata 75
1:40:20 PRIETO FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL ESP Krafft-S.S. 74
1:43:20 BARRIOS PEÑAFIEL, JOSE MIGUEL ESP C.A. Torrent 74
1:45:04 DOMINGUEZ FERNANDEZ, RODRIGO ESP Oviedo At. 77
1:45:51 TORRE DEL JESUS, ILDEFONSO DE LA ESP Caja de Jaen 84
1:45:57 FERNANDEZ ALVAREZ, JOSE OSVALDO ESP Vatim G.C. 72
1:47:55 JOSE MORA, BERNARDO ESP Bellver Siurel O.C. 63
1:49:09 RGUEZ. MELCON, FRANCISCO J. ESP Madrid Mapoma C.A. 66
20km Categoría Promesa
40:49 LOPEZ NICOLAS, MIGUEL ANGEL ESP UCAM-Cieza Golf 88
44:56 RUIZ GARCIA, FRANCISCO ESP Diputacion Cordoba 88
47:46 BARROSO SAEZ, DANIEL ESP CAP Alcobendas 88
1:36:15 SANCHEZ BENITEZ, JOSE MANUEL ESP Diputacion Cordoba 88
1:36:55 BLANCO RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL ESP S.G. Pontevedra 88
1:42:06 RODRIGUEZ PERERA, ENDOR ESP EAMJ-Playas Jandia 87
1:44:08 RODRIGUEZ PLATA, HELI ESP Real Sociedad FIATC 86
1:50:08 MORALES VELASCO, CARLOS ESP Ourense-Ac.Postal 86

lunes, 28 de enero de 2008

Todo a un euro


Curioso mundo, este del periodismo deportivo. Los cuatro periódicos que tenemos en Mallorca le dedican espacio a la prueba de ayer, cada uno con un criterio diferente. Última Hora le dedica tres columnas de las cinco a las que está maquetada la página, lo que les permite incluir dos fotos. Diario de Mallorca le dedica media columna, Diari de Balears un faldón de dos columnitas y El Mundo-El Día el párrafo final de la información relativa al cross. Copio aquí la crónica de Dani Espada para Última Hora
El Siurell lidera la marcha
Los atletas del CAB Siurell, Laura Sánchez y el veterano Bernardo José, fueron los vencedores del Trofeu CAB Siurell de Marxa en Ruta que organizó este mismo club y que sirvió para celebrar simultáneamente el campeonato de Mallorca para las categorías escolares. Ambos eventos, celebrados en la jornada vespertina del domingo en las inmediaciones del Polígono Son Castelló, consiguieron reunir en total más de una treintena de especialistas.
Sobre una distancia de 20 kilómetros, con recorrido en la Gran Vía Asima de Palma, estos atletas consiguieron el triunfo en la categoría absoluta con tiempos respectivos de 1:47:55 (José) y 2:03:13 (Sánchez). Segundo clasificado en categoría masculina fue el atleta promesa Tino Ruescas, con un crono de 1:54:44. El CAB Siurell, como club organizador del trofeo y realizador de un gran fomento de la especialidad en las categorías inferiores, fue el club que dejó ver a más atletas de sus filas, aunque también se pudieron ver participantes de S’Arenal Llucmajor, del Joan Capó de Felanitx, y del Mallorca Nord.
De este último club mencionado resultó ser la campeona insular en categoría juvenil, María Cladera, que sobre una distancia de 10 kms realizó un crono de 1:11:54. En la misma prueba, Luis Ruescas, del CAB Siurell, se proclamó campeón de Mallorca juvenil con 1:04.41. Además, también realizó esta distancia la incombustible marchadora Sigrid Leinpinsel, atleta veterana que tomó parte de la prueba fuera de campeonato.
Los campeones cadetes, que cubrieron una distancia de 5 kms, fueron Silvana López, de S’Arenal Llucmajor, y Gabriel Cloquell, marchador del Mallorca Nord; mientras que los vencedores en categoría infantil, los cuales tomaron parte en la prueba de 3 kilómetros, fueron Carme Vivancos (Joan Capó Felanitx) y Marco Bia (S’Arenal Llucmajor).
Finalmente, los campeones alevines, sobre una distancia de 2 kms, fueron Mª Ángeles Barceló y Yeray Expósito, ambos de S’Arenal Llucamjor.
Por su parte, los atletas benjamines también pudieron demostrar sus habilidades en esta especialidad atlética gracias a una prueba de promoción de un kilómetro, que contó con la participación de más de una decena de jóvenes atletas.

domingo, 27 de enero de 2008

1:47:55

Me parece que no lo había dícho, pero hoy aquí en Palma teníamos un 20. Como el Campeonato de Baleares está programado para el 15 de marzo en Santa Eulalia, ha habido que inventar -en domingo a las cuatro de la tarde, ya te cagas- un Trofeo CAB Siurell para que la gente pudiera intentar conseguir mínimas para el de España. Al final, y como nos temíamos, de mínimas nada (yo no me cuento porque me vale la del 2007). Salgo llevando en las piernas los 40km del viernes y otros 20 de ayer y termino con 1:47:55 (53:39+54:16), arrastrando una tarjeta por pérdida de contacto desde el kilómetro 2 (eso sí, ni una jodida tablilla por flexión, lo digo para ir creando ambiente).
Resultados: 1.- Bernardo José Mora (63 SIU) 1:47:55 (^); 2.- Tino Ruescas (88 SIU) 1:54:44 (<). José Cámara (53 MAN) Desc (<<<).

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Cola de león



¿Cabeza de ratón o cola de león?

LXXVII CAMPEONATO DE MARCHA Y CAMPEONATO DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS JÚNIOR Y CADETE
Art. 1) Por delegación de la RFEA la Federación Cántabra de Atletismo organizará el día 17 de febrero de 2008 el LXXVII Campeonato de España de Marcha de Gran Fondo en carretera Masculino, el XXIII Femenino, el XX Juvenil hombres, el XVIII Juvenil mujeres y el XXIV Campeonato de Federaciones Autonómicas Júnior y el XIII Campeonato de Federaciones Autonómicas Cadete, a celebrar en Castro Urdiales.
Hombres
Absoluto Nacidos en 1985 y anteriores: 50 km
Absoluto Nacidos en 1985 y anteriores: 20 km
Promesa Nacidos en 1986-1987-1988: 20 km
Júnior Nacidos en 1989-1990: 10 km
Juveniles Nacidos en 1991-1992: 10 km
Cadete Nacidos en 1993-1994: 5 km
Mujeres
Absoluto Nacidas en 1985 y anteriores: 20 km
Promesa Nacidas en 1986-1987-1988: 20 km
Júnior Nacidas en 1989-1990: 10 km
Juveniles Nacidas en 1991-1992: 10 km
Cadete Nacidas en 1993-1994: 5 km
Art. 7) Participación.
Podrán participar los atletas que durante 2007 ó 2008 hayan realizado las siguientes marcas mínimas:
Hombres
20 km Absoluto 1h50:00
50 km Absoluto 4h45:00 ó 1h40:00 (20 km)
20 km Promesa 1h50:00 ó 48:30 (10 km pista)
10 km Júnior Las Federaciones Autonómicas podrán inscribir un equipo de hasta 4 atletas, pudiendo participar los de categoría juvenil. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato individual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 51:30.0 (10 km pista).
10 km Juvenil 53:00.0. - 26:15.00 (5km).
5 km Cadete Las Federaciones Autonomicas podrán inscribir un equipo de hasta 4 atletas. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato individual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 26:30.0
Mujeres
20 km Absoluto-Promesa 1h58:00. ó 56:00 (10 km)
10 km Júnior Las Federaciones Autonomicas podrán inscribir un equipo de hasta 4 atletas, pudiendo participar los de categoría juvenil. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato individual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 28:00.00 (5 km pista) ó 58:30.0 (10km).
10 km Juvenil 28:30.0 (5km) ó 58:45.00 (10km).
5 km Cadete Las Federaciones Autonomicas podrán inscribir un equipo de hasta 4 atletas. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato individual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 29:30.00

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARCHA DE VETERANOS
Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Cánatabra de Atletismo organizará el Campeonato de España de Marcha en Ruta para atletas veteranos el día 17 de febrero de 2008 en Castro Urdiales.
Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasificado de nacionalidad española.
Art. 3) La distancia exacta será de
10km para los hombres y 10km para las mujeres.
La salida se efectuará a las 10.10h para los hombres y 13.00h para las mujeres.

Cola de león, evidentemente.

lunes, 5 de marzo de 2007

Una crónica ajena y una pregunta propia formulada sin ánimo de ofender



Reproduzco la crónica de Carlos Vidal para el diario Ultima Hora-Ibiza sobre la prueba de 20km del Campeonato de España. Como soy de fácil conformar, me considero satisfactoriamente citado en la referencia "resto de marchadores".
Paquillo impone su clase
Carlos Vidal - Ultima Hora Ibiza
Paquillo Fernández no dio opciones a sus rivales y se coronó en Santa Eulària campeón de España de los 20 kilómetros marcha masculinos por octava vez en su carrera deportiva. El atleta de Guadix llevó el peso de la prueba desde el principio y en ningún momento le flaquearon las piernas, a pesar de que era su primer veinte de la temporada. En los últimos kilómetros, además, aumentó el ritmo para llegar a la meta con un tiempo de 1h19'52", justo tres minutos de diferencia con respecto a Juan Manuel Molina y Robert Heffernan, segundo y tercero, respectivamente.

Había mucha expectación por ver en acción a Paquillo Fernández, un hombre que nunca había competido en Santa Eulària y que es la gran baza de la marcha española en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Y el granadino no defraudó. Desde los primeros compases de la prueba marcó el ritmo y poco a poco fue abriendo hueco con respecto a sus perseguidores. Desde el pistoletazo de salida los primeros puestos estuvieron claros. Primero, Paquillo, en solitario, seguido del irlandés Robert Heffernan y, muy cerca, un grupo de atletas entre los que se encontraban Molina, Sánchez y Mikel Odriozola.

Con el paso de los kilómetros y con el sol apretando de lo lindo, fueron incrementándose las diferencias. Odriozola, que había optado a los 20 en vez de intentar revalidar su dominio en los 50, con cinco títulos casi consecutivos, se fue quedando atrás mientras que la lucha, debido a la gran superioridad de Paquillo, era por la medalla de plata. Molina, el promesa Sánchez y Heffernan protagonizaron una encarnizada pugna, los dos primeros por el podio y el irlandés buscando una buena marca para acudir a la Copa del Mundo de Osaka e, incluso, a los Juegos de Pekín.

En el tramo final de la prueba Paquillo imprimió una marcha imposible se seguir para sus rivales. El granadino, que corría contra sí mismo y tampoco necesitaba hacer ninguna gran marca, probó que está en una gran forma y dispuesto a ganarlo todo esta temporada. Las últimas vueltas las completó en menos de ocho minutos cada una. 56'14" a falta de tres vueltas (6 kilómetros); 1'04"08 en la penúltima y 1'12"02 en la última. Eso hizo que los últimos metros fueran un paseo triunfal y que se alzara con la victoria con un tiempo de 1h19'52".

El resto de marchadores sólo pudieron rendirse a la evidencia y quedarse a la zaga del granadino que, de seguir con esta progresión, sería una auténtica sorpresa verle lejos del primer puesto del podio en Osaka, primero, y en los Juegos de Pekín 2008, en el que su gran reto es superar la plata lograda en Atenas 2004.

Y ahora una pregunta:
¿Cómo es posible que en una carrera de 20km en la que participan más de 30 tíos y uno baje de 1:20, dos de 1:23, seis de 1:25 y diez de 1:30, el único que marche antirreglamentariamente según los jueces sea uno que iba a ritmo de 1:50? ¿Seguro que era el único? ¿Seguro, seguro?

domingo, 4 de marzo de 2007

Vigesimosexto



No competía en un Campeonato de España Absoluto desde 1992. Entonces fue un 50km y me descalificaron. El último campeonato de 20km que disputé fue en 1989, cuando todavía aquellos campeonatos se celebraban en pista, y quedé el decimoséptimo. Para ser exactos, el decimoséptimo y último. Hoy en Santa Eulalia he finalizado en 26º lugar. O sea, que he finalizado. Y además, no el último (hemos terminado 29). Y en 1:45:51.
Antes de irme a dormir -es tarde-, miro mis papeles: con la de hoy cuento ya 57 carreras de 20km (con tres abandonos y dos descalificaciones). 32 de esas carreras las he terminado en menos de 1:45:00; 27 en menos de 1:43:00; 21 en menos de 1:40:00; 16 en menos de 1:38:00; 7 en menos de 1:35:00; 3 en menos de 1:33:00 y 1 en menos de 1:31:00 (evidentemente, estos últimos eran otros tiempos).
Foto gentileza de Manolo Treus.

sábado, 10 de febrero de 2007

1:48:05



Miro entre mis papeles -yo es que lo apunto todo- y veo que mi marca de 1:48:05 de hoy en el Campeonato de Baleares es la 46ª de las 51 que tengo en la distancia, vaya una mierda. Pero oye, la mínima para participar dentro de tres semanas en el Campeonato de España de 20km era 1:50 y he resuelto la papeleta, algo que, entre el jodido circuitito que nos han montado y el viento que ha soplado en la primera mitad de la prueba (no veas lo que se ha movido el avioncito en el que esta misma mañana hemos hecho el viaje), ha habido momentos en que no he llegado a tener muy claro. Así que hoy me voy a permitir estar un tanto contento.
Y ahora, antes de los resultados extracto esta crónica aparecida hoy en Última Hora -Ibiza
Avellaneda se prueba a sí mismo en el balear
El ibicenco busca hoy en Santa Eulària su segundo título
C. Vidal
El campeonato de Balears de marcha en ruta que se disputa hoy, a partir de las 15,00 horas, en Santa Eulària, tiene un claro favorito. Mario Avellaneda prácticamente no tiene rivales en la prueba, hasta el punto de que su principal y casi único problema esta tarde puede ser el viento. «Físicamente me encuentro muy bien y hace tres semanas estuve a punto de rebajar mi mejor marca personal y esta vez espero ser capaz de conseguirlo. El nivel de la marcha en Balears no es muy bueno y, por desgracia, no hay demasiada competencia. Eso quiere decir que si llego a la meta voy a ganar seguro y hace que me tome esta competición un poco como si fuera una contrarreloj», afirma el atleta del CA Pitiús.

Nota de BJM: Vale, Mario, tienes toda la razón, pero tampoco hacia falta que lo dijeras, cagoenlaleche.
Resultados 20km: 1.- Mario AVELLANEDA (74 PIT) 1:33:58; 2.- Bernardo JOSE MORA (63 SIU) 1:48:05