domingo, 27 de abril de 2008
Maratón Popular de Madrid
Que no se diga. A partir de ahora queda habilitada la sección de comentarios de este mismo post para que José Javier Rodríguez Melcón in person nos comente sus 4:28:24 en la maratón de Madrid de hoy (seguro que lo primero que dirá es que su tiempo real fue de 4:24:42; da igual, sigue sin ganarme).
viernes, 25 de abril de 2008
25:28.3
Control federativo en viernes. Un cincomil a las cinco. A las cuatro tengo que hacerme la foto de familia con el resto de articulistas de Última Hora para que salga en el especial sobre el 115º aniversario del periódico. No estamos todos hasta las cuatro y cuarto. Salgo pitando hacia la pista. Luego resulta que el fotógrafo venía detrás de mí porque era al que le tocaba hacer también las fotos del control. 25.28.3.
Resultados: 1.- Bernardo José Mora (63 SIU) 25:28.3; 2.- Tino Ruescas (88 SIU) 26:30.3; 3.- Joan A. Vidal (74 AMS) 27:19.2; 4.- Gabriel Cloquell (94 MNO) 30:57.8; 5.- Luis Ruescas (92 SIU) 32:29.3; 6.- José Cámara (53 CAM) 33.16.0
Después de la carrera me hago una foto con Jordi.
Resultados: 1.- Bernardo José Mora (63 SIU) 25:28.3; 2.- Tino Ruescas (88 SIU) 26:30.3; 3.- Joan A. Vidal (74 AMS) 27:19.2; 4.- Gabriel Cloquell (94 MNO) 30:57.8; 5.- Luis Ruescas (92 SIU) 32:29.3; 6.- José Cámara (53 CAM) 33.16.0
Después de la carrera me hago una foto con Jordi.
Leer más sobre mis carreras de 5.000m
jueves, 24 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
El marchador del desierto
Veo, a través de la página web de Digital +, el vídeo que el programa Informe Robinson dedica a la participación del exfutbolista Luis Enrique en el Marathon des Sables. Minuto 15. Un par de corredores atraviesa corriendo un poblado situado en medio del desierto y de pronto un niño se pone a su altura y les acompaña durante un trecho. Marchando.
Cos'è il fitwalking?

lunes, 21 de abril de 2008
Predicciones
Ray Sharp en su blog:
"Rusia ganará todos los títulos por equipos en la Copa del Mundo y China la mayoría de las medallas (en marcha y demás deportes) en Pekín"
sábado, 19 de abril de 2008
Esto es lo que hay
El término marcha atlética tiene 55.100 entradas en el "google". Partiendo de la base de que "carreras de sacos" alcanza las 54.200, habrá que convenir que la presencia de la marcha en internet es -al menos en lo que se refiere a la lengua española- más bien escasa (Race walking tiene 135.000 y Racewalking 165.000, lo que tampoco es para tirar cohetes).
Acontecimientos singulares al margen (que son recogidos normalmente por los periódicos on-line), el peso de la presencia de la marcha en internet recae sobre todo en las webs y bitácoras especializadas creadas por los propios marchadores. Entre ellas hay unas que podríamos considerar generalistas, otras que son exclusivamente personales, y unas terceras que tienen un poco de lo uno y un mucho de lo otro (o al revés).
Entre las generalistas, como Marchadores (Jordi Guiral), Ultrawalking.net (Santiago Seguí) y Racewalking Iquique (Heriberto Faúndez), que recogen periódicamente la actualidad de la marcha incluyendo resultados, crónicas y artículos propios o recogidos de la prensa. (En esta misma línea estaría En marcha, donde reproduzco exclusivamente resultados de pruebas de gran fondo.)
Las páginas exclusivamente personales se dividen entre webs propiamente dichas y blogs. Entre las webs -que serán muy atractivas en su diseño pero cuyo contenido adolece precisamente de falta de personalidad- están las de Paquillo Fernández y Jefferson Pérez. Entre los blogs, por su propia definición más cercanos que las webs, tenemos los de María Vasco, Mariajo Poves, Juanma Molina, José Ignacio Díaz y Jorge Silva. Y no me olvido tampoco del blog del ex marchador Oscar Font, que no sé qué putas hace corriendo maratones en lugar de venir a luchar por bajar de 1:50 en el 20 como todo buen veterano que se niega a reconocer que lo es. Llama la atención que algunos de estos blogs se refieran al protagonista utilizando la tercera persona (y alguno incluso no permita comentarios), lo que va sin duda en detrimento de esa proximidad con el lector de la que antes hablaba (cosa mala cuando encima somos cuatro gatos). Junto a ellos, los blogs de las secciones de marcha de clubs como el Sant Celoni, Laietania y Juventud Atlética Guadix, así como la web de los marchadores de Madrid, aportan también su particular grano de arena en la tarea de ganar espacio para nuestro deporte en internet.
Por último, están esos blogs que a pesar de la condición eminentemente personal propia de toda bitácora no se limitan a dar cuenta de las batallitas protagonizadas por sus autores. Es el caso de Semos Marchadores, donde Miguelín Blanco y Luis Serna vierten los frutos recogidos en sus diarias cribas de la red en busca de noticias, y esta misma, más dada a la opinión y al debate y donde no se hace ascuas al follón bien entendido (leánse, si no, algunos comentarios).
Por el camino se han quedado sitios que un día nacieron y que o desaparecieron ("Lo sentimos, el blog que estas buscando no existe") o han dejado de actualizarse, caso de las webs Marchando -que fue la pionera- y Marcha Atlética Sudamericana, y los blogs de Rubén Piñera, Benjamín Sánchez, Rubén Castrillo, Ernesto Sánchez, Raúl Sanahuja, Guillem Pérez...
En fin, que esto es lo que hay.
Acontecimientos singulares al margen (que son recogidos normalmente por los periódicos on-line), el peso de la presencia de la marcha en internet recae sobre todo en las webs y bitácoras especializadas creadas por los propios marchadores. Entre ellas hay unas que podríamos considerar generalistas, otras que son exclusivamente personales, y unas terceras que tienen un poco de lo uno y un mucho de lo otro (o al revés).
Entre las generalistas, como Marchadores (Jordi Guiral), Ultrawalking.net (Santiago Seguí) y Racewalking Iquique (Heriberto Faúndez), que recogen periódicamente la actualidad de la marcha incluyendo resultados, crónicas y artículos propios o recogidos de la prensa. (En esta misma línea estaría En marcha, donde reproduzco exclusivamente resultados de pruebas de gran fondo.)
Las páginas exclusivamente personales se dividen entre webs propiamente dichas y blogs. Entre las webs -que serán muy atractivas en su diseño pero cuyo contenido adolece precisamente de falta de personalidad- están las de Paquillo Fernández y Jefferson Pérez. Entre los blogs, por su propia definición más cercanos que las webs, tenemos los de María Vasco, Mariajo Poves, Juanma Molina, José Ignacio Díaz y Jorge Silva. Y no me olvido tampoco del blog del ex marchador Oscar Font, que no sé qué putas hace corriendo maratones en lugar de venir a luchar por bajar de 1:50 en el 20 como todo buen veterano que se niega a reconocer que lo es. Llama la atención que algunos de estos blogs se refieran al protagonista utilizando la tercera persona (y alguno incluso no permita comentarios), lo que va sin duda en detrimento de esa proximidad con el lector de la que antes hablaba (cosa mala cuando encima somos cuatro gatos). Junto a ellos, los blogs de las secciones de marcha de clubs como el Sant Celoni, Laietania y Juventud Atlética Guadix, así como la web de los marchadores de Madrid, aportan también su particular grano de arena en la tarea de ganar espacio para nuestro deporte en internet.
Por último, están esos blogs que a pesar de la condición eminentemente personal propia de toda bitácora no se limitan a dar cuenta de las batallitas protagonizadas por sus autores. Es el caso de Semos Marchadores, donde Miguelín Blanco y Luis Serna vierten los frutos recogidos en sus diarias cribas de la red en busca de noticias, y esta misma, más dada a la opinión y al debate y donde no se hace ascuas al follón bien entendido (leánse, si no, algunos comentarios).
Por el camino se han quedado sitios que un día nacieron y que o desaparecieron ("Lo sentimos, el blog que estas buscando no existe") o han dejado de actualizarse, caso de las webs Marchando -que fue la pionera- y Marcha Atlética Sudamericana, y los blogs de Rubén Piñera, Benjamín Sánchez, Rubén Castrillo, Ernesto Sánchez, Raúl Sanahuja, Guillem Pérez...
En fin, que esto es lo que hay.
viernes, 18 de abril de 2008
Beijing International Airport

Leer más sobre Reglamento
jueves, 17 de abril de 2008
Thompson

Don marchó o corrió diariamente desde los años 40 levantándose a las cuatro de la madrugada. En 1983 se rompió la clavícula durante el Thanet Marathon. Él quería seguir realizando ese entrenamiento matutino, pero no podía atarse los cordones de las zapatillas, por lo que su mujer, Maggie, que se negó a levantarse a esa hora para atárselos, le dio permiso para irse a la cama con las zapatillas deportivas puestas con la condicion de que las mantuviera fuera del edredón.
miércoles, 16 de abril de 2008
Cuatro centésimas
El periódico deportivo francés L'Equipe dedicó el pasado día 11 media página al campeón europeo de los 50km, Yohan Diniz. El reportaje se centra principalmente en el trabajo de mejora del gesto técnico que Diniz ha estado llevando a cabo a base de filmarse haciendo series de 200 metros a ritmo de 4 minutos el kilómetro. Traduzco el párrafo que me parece más interesante.
[Diniz] se centra precisamente en el tiempo de suspensión en el aire, que es el que señala la frontera entre la marcha y la carrera, y que a una velocidad de 15 km/h se mide en 4 centésimas de segundo. Es la duración de una de los 24 fotogramas por segundo de una película en la pantalla de un cine. Infimo. "Eso es invisible al ojo humano", sentencia Diniz."Y así de tranquilo se ha quedado. Cuatro centésimas, dice.
martes, 15 de abril de 2008
Y además, maratoniano
1985 Calviá: 3:47:29
1986 Calviá: 3:46:45
1988 Calviá: 3:34:51
1991 Calviá: 3:38:15
1992 Valencia 3:30:20
2001 Calviá: 4:08:52
2002 Calviá: 4:06:59
2003 Calviá: 4:08:43
2005 Calviá: 4:13:25
Todas son marchando, claro (la duda me ofendería). La de 1988 no es oficial, pero no porque la carrera no fuese legal y yo no llevase mi dorsal, sino porque eran dos vueltas y al verme llegar a meta marchando a toda leche los jueces pensaron que aún me quedaba por dar la segunda (todavía me enfado al recordarlo).
Foto Maratón de Calviá 1986 (como se ve, el reloj iba a su bola).lunes, 14 de abril de 2008
Muchos kilómetros

Alain Costils ganó ayer en Bar le Duc el Campeonato de Francia de 200km con 23 horas 0 minutos y 49 segundos. En segundo lugar se clasificó Christophe Erard con 23:38:23 y en tercero Dominique Naumowicz con 23:53:05. En totas hubo 21 clasificados, aunque solo los tres primeros fueron capaces de cubrir los 200km en el tiempo límite de 24 horas. Entre los que no llegaron estuvo Alfredo Galicia, campeón mundial M40 en Clermont Ferrand tanto en 3.000 m (13'04''28) como en 10km (46:31), que se quedó en 155km. Hacer un 200 en 24 horas supone cubrir cada kilómetro en 7:12. Pero es que 200 kilómetros son muchos kilómetros.
sábado, 12 de abril de 2008
Marathon Walking

viernes, 11 de abril de 2008
Cuenta atrás
Carta de Francia. Matasellos de Saint Thibault. La esperaba.
Les 6 et 7 septembre 2008, l'Association des Marcheurs de Saint Thibault des Vignes organise, avec le concours de la municipalité, les 1ères 24 heures internationales a la marche de Saint Thibault des Vignes. Nos avons le plaisir d'inviter à participer à notre épreuve.Voy pasando páginas. Reglamento... Circuito de 2.212 metros. Premios... 2.600 euros a repartir. Alojamiento... Hotel o casa particular (esto último sí que es una novedad).
Venga. Faltan 4 meses y 27 días.
Foto del circuito de Saint Thibault cortesía de Michel Auriac.
jueves, 10 de abril de 2008
¿Y todo esto quién lo paga?

Tú miras los carteles de las pruebas de marcha y ves que ahí está el logo del ayuntamiento de tal sitio, al lado el de la diputación de no sé dónde, a la derecha el del consejo de aquí, y a la izquierda el de la junta de allí... Pero buscas los de los patrocinadores privados y no los encuentras en ninguna parte. Principalmente porque no hay. La mayoría de los patrocinadores de las pruebas son instituciones públicas. Quienes han conseguido vivir de la marcha no lo deben -excepciones al margen- a factores comerciales, como sería el caso de fubolistas, tenistas o jugadores de baloncesto, sino más bien políticos (entendiendo esto en un sentido amplio). Mal que nos pese, la marcha es un deporte subvencionado. Como tantos otros, sí, pero subvencionado al fin y al cabo. Seguramente no podría ser de otra manera. Está en su propia esencia. Es un gran deporte, pero no se caracteriza por deparar emocionantes momentos o apasionantes desenlaces. Apenas sale en la tele y solo un par de veces al año ocupa más de un par de columnitas en los periódicos nacionales. Desengañémonos: la marcha no es especialmente atractiva como espectáculo.
miércoles, 9 de abril de 2008
Sospechoso sí que es

Leer más sobre Reglamento
lunes, 7 de abril de 2008
La vuelta a Palma (El reportaje)
Hace unos meses, el director del periódico me propuso darme una vuelta por las afueras de la ciudad (Palma, se entiende) y escribir luego un reportaje sobre lo que viera. La idea de dar la vuelta a la ciudad (al término municipal, exactamente) se me ocurrió enseguida. De esta manera podía hacer el trabajo de campo para el reportaje y hacer un entrenamiento largo de cara a la 28 horas de Roubaix, que estaba preparando por entonces. El reportaje que escribí después ha salido publicado ahora y aunque es larguito y quizás un tanto coñazo (ocupa cuatro páginas del diario) lo reproduzco aquí por si a alguien le entran ganas de leerlo.

Y es que mientras que para dar la vuelta a París Gallot no tuvo más que caminar por la acera siguiendo el trazado de los llamados bulevares exteriores, que entre todos dibujan una circunferencia casi perfecta en torno a la ciudad, para dar la vuelta a Palma debería seguir una línea quebrada que discurre por entre zonas urbanas y rurales alternando aceras, paseos peatonales, arcenes, carreteras sin arcén y hasta calles sin asfaltar. (Claro que como tendría que caminar un poco a ojo porque en la oficina de turismo no habría encontrado plano alguno que incluyera algo más que el centro, tampoco le íbamos a exigir exactitud total.)




sábado, 5 de abril de 2008
Si lo sabrá él...

Foto cortesía Marinov.
Leer más sobre Reglamento
viernes, 4 de abril de 2008
Manos libres

jueves, 3 de abril de 2008
Ahí te quería ver

La foto, que tomo prestada de la edición digital de La Varguardia, corresponde, cómo no, a la Marathon des Sables, que se está disputando estos días en el desierto africano. El competidor de la derecha, que demuestra un buen estilo de marcha, es el exfutbolista Luis Enrique. ahora metido a triatleta, maratoniano, ultramaratoniano y ciclista. Luis Enrique comenzó la Marathon con ambiciones, llegando a situarse entre los 50 primeros de la prueba tras las dos primeras etapas. Las llagas en los pies, sin embargo, le obligaron a cambiar de redefinir sus objetivos. La etapa de 75 kilómetros la afrontó ya directamente caminando. Ahora ya solo piensa en llegar. El hombre que marcha hombro con hombro con él es el veterano Fidel Martí, de 67 años.
martes, 1 de abril de 2008
Pues antes se podía

Leer más sobre Reglamento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)