
Y yo volveré a estar.
Blog de Bernardo José Mora
Y yo volveré a estar.
Leer más sobre mis carreras de 5.000m
Día 6 bis
7:30 h: 3,7 km de marcha + 0,2 km de caminata
Total día 6 bis: 3,9 km
Total acumulado Seis Días: 146 km
Leer más sobre 6 días
Hello all !Hoy era mi última oportunidad para intentar hacer una sesión larga y acercarme a esos ya inalcanzables 200 kilómetros que me propuse antes de empezar. Desgraciadamente, los Seis Días por Internet no es una competición profesional.
Day 5: 20,2km
Total 177,6km / 5 days.
Bernado: Mallorca... thats a beautifull place :-)) I've visited a couple of times some years ago. VERY nice climate you have !
With best wishes from Copenhagen - where it didnt rain so much today !
Jesper
Sexto día
7:40 h: 5 km de marcha + 0,4 km de caminata
9:10 h: 3 km de caminata
11:45 h: 3,1 km de caminata
16:45 h: 9 km marcha + 0,8 km caminata
Total: 21,3 km
Total acumulado: 142,1 km
Leer más sobre 6 días
Quinto día
7:40 h.: 6 km de marcha + 0,4 km de caminata
10:00 h.: 10 km de caminata.
16:45 h.: 12 kilómetros de marcha + 0,7 km de caminata
Total: 29,1 kilómetros
Total acumulado: 120,8 kikómetros
Leer más sobre 6 días
Un recuerdoEl marchador suizo Urbain Girod ha batido este fin de semana el récord de la Vuelta al Lago Lemán (170 km) con un tiempo de 19 horas 21 minutos y 23 segundos. La Vuelta al Lago Lemán se disputó como prueba oficial de marcha entre las décadas de los 30 y los 50. El recorrido atravesaba las ciudades suizas de Ginebra, Nyon, Lausana, Vevey y Montreux, así como la francesa Evian. Tras la desaparición de la prueba se hicieron diversos intentos en solitario de mejorar el récord. Hasta hoy, la mejor marca -realizada siguiendo el moderno trazado de las carreteras que circundan el lago- pertenecía a Roland Bergmann, que en 1999 cubrió los 170 km en 20 horas 52 minutos y 54 segundos. Girod tomó la salida en La Porte du Scex, el sábado a las 23h56 y realizó el recorrido siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
En julio de 1996 di la vuelta al Lago Lemán en solitario, cargado con una mochila, y en cuatro días (bueno, puestos a ser exactos fueron 3 días, 9 horas y 14 minutos). Empecé a caminar desde el puente del Mont Blanc, en Ginebra, a eso de las siete y cuarto de la mañana de un martes y se me vio aparecer por el otro extremo de ese mismo puente a las cuatro y media de la tarde del viernes. El primer día caminé hasta Lausana, el segundo hasta Montreux, el tercero hasta Evian y el cuarto, ya lo he dicho, hasta Ginebra de nuevo. En Lausana me tomé un café con leche en el mismo hotel en que se alojó Lord Byron. En Montreux se celebraba el Festival de Jazz y tuve que dormir al raso, en el embarcadero, a un metro mismo del agua y en compañía de media docena de desconocidos mochileros sin techo. En el paso fronterizo de Annieres, los gendarmes suizos me estuvieron registrando la mochila durante más de media hora...
Cuarto día
8:05 h.: 5 km de marcha + 0,4 km de caminata
9:15 h.: 3 km de caminata
10:55 h.: 3,1 km de caminata
17:50 h.: 10 km de marcha + 0,5 km de caminata
Total día: 22 km
Total acumulado: 91,7 km
Leer más sobre 6 días
Tercer día
7:40 h.: 16 km de marcha + 3,3 km de caminata
Total: 19,3 km
Total acumulado: 69,7 km
Leer más sobre 6 días
Segundo día
7:45 h.: 15 km de marcha + 0,4 km de caminata
10:00 h.: 12,5 km de caminata (he aprovechado para ir a Decathlon a comprarme unos pantalones)
Total: 27,9 km
Total acumulado: 50,4 km
Jaime Cañellas presenta el nuevo club 'Siurell'
Ponç Bover
PALMA.- Días pasados hizo su presentación oficial un nuevo club de atletismo que llevará por nombre Siurell O.C., que será la entidad patrocinadora del C.A. Bellver, que presidirá el legendario atleta de Santa María Jaume Cañellas Cañellas.
El Siurell Obra Civil viene a suplir el Standing en el atletismo balear. Por tanto ya parte con una base importante y no es descabellado el predecir que en su primera singladura va a conseguir el título de campeón de Baleares, aunque la directora técnica, Sigrid Leipinzel, es muy cauta y prefiere no lanzar las campanas al vuelo. «Los otros equipos se han reforzado y nosotros hemos tenido algunas bajas», señala Leipinzel.
Hay que decir que la estructura del Siurell es muy fuerte, con hombres dentro de su
directiva como son Jaume Gil, un peso pesado del atletismo de las Islas, y con unos jóvenes con garantías de futuro como son Caridad Jerez, campeona de España cadete durante dos años consecutivos tanto en invierno como en verano en pruebas combinadas. Además, cuenta con Víctor Ramos, Pedro Chamorro, Javier Hernández,
Alejandro Liñán, la gran esperanza de nuestro mediofondo; Luca Bía, Adrián Gómez
y Silvia Sánchez, entre otros.
El Siurell también cuenta con un equipo de veteranos que quiere ser campeón de España, que está capitaneado por el legendario Toni Piña que fue campeón del mundo de cien metros; Manuel Blanco, subcampeón de Europa de cuatro cientos vallas; Toni Albertí, Quico Balle y Bernat Gual, dos grandes cuatrocentistas de su época; el marchador Bernardo José Mora, Alfonso Botella, Carlos Ruiz, Biel Roca y otros que son garantía de que pueden estar en lo más alto del podio.
Leer más sobre 6 días
Leer más sobre 6 días
Leer más sobre 6 días
CON EL PERMISO de los amigos de la sección de Deportes, hoy voy a contarles aquí lo que es un control antidoping. Pero no uno cualquiera, no, sino uno de esos que empiezan con una llamada telefónica, aunque resulta que esta mañana tú no estás en casa, vaya, así que tienen que dejarte el recado, que si fueras una figura te lo daría después tu manager, pero a ti quien te lo acaba dando es tu madre:
-Los de la Federación Española, que dicen que les llames urgente.
Y a ti nunca hasta ahora te había llamado la Española y a ver qué querrán, te preguntas, y lo primero que piensas es que igual te seleccionan y miras el calendario, año par, toca Copa del Mundo, tendrás que dejar de rascarte los huevos y ponerte a entrenar, y ya te ves con el chándal puesto, España bien grande en la espalda, y hasta ensayas lo que vas a decir cuando te lo den:
-¿Me lo puedo quedar?
Así que llamas, hola soy fulano, y alguien que no sabes quién es te contesta que enhorabuena, te ha tocado por sorteo pasar el control y tienes que llamar a este número y arreglar la cita con el médico. Y tú, que te has quedado sin chándal, llamas al médico, porque aquí por lo visto lo tienes que hacer todo, y hola soy fulano, que resulta que tengo que mear, ya me dirá usted dónde. En tal sitio a tal hora. Y allí y entonces el tipo te da un botecito y tú ya sabes lo que te toca.
-¿No podrías llenarlo un poco más?
Como mucho un par de gotas, contestas, así que al final el hombre toma el frasquito y lo vacía en otros dos, que luego mete en una caja mientras tú te encuentras de pronto con el bote otra vez vacío en la mano.
-¿Me lo puedo quedar?
Leer más sobre mis medias maratones
Como esta semana toca media maratón, se me ocurre ponerme a bucear entre mis cuadernos de entrenamiento en busca de antecedentes. Catorce en total, todas ellas marchando (cómo si no). Pongo la lista al día.
16.10.86 Gerona-Bañolas 1:50:52
19.11.89 The Green Parrot (Calviá) 1:49:02
15.03.98 Ramis Sastre (Palma) 1:54:20
10.10.99 Palma-Calviá 2:03:56
05.12.99 Calviá 1:56:58
15.10.00 Palma-Calviá 1:53:35
10.12.00 Calviá 1:53:35
18.03.01 Ciudad de Palma 1:53:37
14.10.01 Palma-Calviá 2:00:19
17.03.02 Ciudad de Palma 1:52:05
27.10.02 Palma-Calviá 1:55:59
26.10.03 Palma-Calviá 1:57:53
24.10.04 Tui Palma 2:00:20
13.11.05 Palma-Calviá 1:57:03
"¿Son muchos en el mundo los que saben lanzar el martillo, saltar con la pértiga o del trampolín de esquí? Claro que no. En cambio, con una mínima preparación, cualquiera de nosotros es capaz de participar en competiciones de marcha. Es más, casi a diario tenemos la oportunidad de entrenarnos en ese deporte. Cuando estamos apurados por llegar al trabajo, apretamos el paso; al ver un autobús acercándose a la parada, echamos a andar rápido. Todo esto induce a pensar en lo siguiente: el campeón mundial, digamos en lanzamiento de martillo, es campeón entre un limitado número de colegas suyos: el campeón mundial en sable es el mejor sablista de un poco numeroso contingente de sablistas; empero, el campeón mundial de marcha es campeón de todos nosotros."
E. Bogatiriov (1980)